La Didáctica
La didáctica es el arte de enseñar, hace referencia a cómo
enseñar mejor. Es un arte y también una
ciencia. Arte por cuanto el maestro
crea, mediante su habilidad, crea las mejores formas de hacer que sus alumnos
aprendan. Es también una ciencia debido
a que graba en la mente de sus alumnos teorías, valores, actitudes claros,
ordenados y fundamentados. Existen
varias formas de didáctica, sin embargo la didáctica general se refiere a los
principios y técnicas aplicables a toda disciplina.
La didáctica posee una serie de principios conocidos como
principios didácticos, los cuales hacen referencia a las normas generales e
importantes que tienen valor en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en las
diferentes etapas y en todas las asignaturas.
Los principios didácticos que forman parte del proceso de
enseñanza y aprendizaje son:
- Principio de individualización, que se refiere a lo que nos hace únicos frente a otras personas.
- Principio de socialización
- Principio de autonomía, es decir, la capacidad para tomar las propias decisiones
- Principio de actividad, el cual no es otra cosa sino la participación activa del estudiante
- Principio de creatividad, el cual lo que requiere es incentivarla y preparar al estudiante para vivir en un mundo en constante cambio.
Estos principios están implícitos en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Deben ser
considerados, tomados en cuenta por los docentes para lograr que el aprendizaje
se dé, ya que de nada sirve que un profesor enseñe si sus estudiantes no
aprenden. Solo se aprende aquello que
elabora uno mismo, por eso el estudiante debe ser sujeto activo en el proceso
de aprendizaje.
Lo anterior es de gran importancia, pues está comprobado que
aprendemos mejor cuando hacemos del aprendizaje un proceso participativo, es
decir, cuando el aprendizaje es interactivo (recibir información y transformarla,
analizarla, discutirla, acercarnos a ella) y no meramente receptivo.
Sin embargo la didáctica también establece una serie de
elementos, los cuales según Torres y Girón (2009) son:
- El alumno
- El profesor
- Los contenidos
- Los objetivos
- Los recursos o materiales didácticos
- Los métodos y las técnicas de enseñanza
- El medio (geográfico, económico, cultural y social).
Cuando se toman en cuenta estos elementos se logra, no solo
ofrecer , sino también garantizar un buen servicio educativo, es decir aquel en
el que el estudiante se torna crítico y transforma la información para hacerla
útil y funcional en el medio en el que se desarrolla y al hacerlo lo disfruta
logrando así que el estudiante logre aprender a aprender.
Referencias
Hernán Torres Maldonado, Delia Argentina Girón
Padilla (2009). Didáctica general – 1ª. ed. – San José, C.R. : Coordinación
Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA, 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario